Category Archives: Noticias

Respuesta de la Defensoría del Pueblo de Ecuador ante mi solicitud de revisión en segunda instancia de expediente contra banco del pacifico

Para los que no lo recuerdan, lo pueden buscar en este blog. El tema es que a inicios del 2013 presenté una denuncia en la Defensoría del Pueblo de Ecuador contra personas que representan al banco del pacífico en Ambato por haberme discriminado por motivo de mi lugar de nacimiento.

Actualización: En esta URL de la DPE tienen la resolución completa publicada por ellos.

La resolución de la defensora del pueblo encargada en la provincia de tungurahua no me satisfizo en lo absoluto por lo que presenté una queja ante la defensoría del pueblo nacional. Ellos me respondieron que iban a analizar el caso. Esto fue en el 2013, primer semestre posiblemente.

A inicios de este mes recibí un mail de quien era defensora del pueblo encargada con un escaneado del recurso de revisión realizado por el Doctor Patricio Benalcázar Alarcón, Adjunto de derechos humanos y de la naturaleza de la Defensoría del Pueblo de Ecuador.

Señores, en su documento de unas 7 páginas hace una exposición magistral, argumenta, revisa bibliografía y la cita. En fin, hace todo lo que a uno le impresiona favorablemente de parte de quien debe defender tus derechos.

En este Recurso de Revisión, con número 003-ADHN-DPE-2015 se resuelve rectificar la decisión de la defensora del pueblo de tungurahua (e) y declarar que se habían vulnerado, por parte de estos funcionarios del Banco del Pacífico en Ambato, los derechos de igualdad y no discriminación a los que tengo derecho.

La verdad me es difícil explicar cómo hasta el caracter de uno cambia: qué difícil me era pasar por el frente de este banco, enseguida me venían a la mente la acción discriminatoria a la que fui sometido, y lo mal que me he sentido durante varios años producto de ese fallo que declaraba que no había existido discriminación. Quizá alguno de ustedes han vivido eso, cómo se oprime el pecho, la sensación de impotencia por saber que me habían discriminado, frente a mi suegro y esposa incluso!, y que en mi cara me dijeran que no había habido tal cosa.

Ya desde hace quizá más de un año tomé acciones lógicas: cerré la tarjeta de crédito que tenía en ese banco, que esto implica perder incluso historial en el sistema bancario, pero no podía tolerar tener que entrar a una agencia de estas a pagar mi tarjeta, incluso de ver el nombre de ese banco impreso sobre esta tarjeta. Y es en serio: incluso el hecho de entrar a pagar una multa se me convirtió en algo muy pesado, porque solamente ahi le pude pagar y me sentí muy mal por esto. Entré pocas veces, y en ningún caso lo hice con deseos por haberme sentido bien atendido.

Al momento estoy valorando la posibilidad de reclamar que se aplique el artículo 212.6 del COIP que dice:

•     Art. 212.6.- Será sancionado con prisión de uno a tres años, el que en ejercicio de sus actividades profesionales, mercantiles o empresariales, niegue a una persona un servicio o una prestación a la que tenga derecho, o excluya a una persona o niegue o vulnere o restrinja los derechos consagrados en la Constitución, por razón del color de su piel, su raza, religión, origen nacional o étnico, orientación sexual o identidad sexual, edad, estado civil o discapacidad.

Además de poder reclamar cualquier indemnización por lo que considero que es justo.

Luego escanearé el documento con la resolución para que pueda ser leída.

A propósito, la DPE tiene una guía para la resolución de casos con un resumen que en aquel momento yo no tuve disponible y motivó el que yo me empapara muy bien de los instrumentos internacionales de los que Ecuador es signatario y la constitución y el COIP.. muy bien explicado está…. Aquí está.  Incluso al final hay ejemplos de casos, especialmente el caso 8 es muy interesante, pues no solamente por ser nacional no debí ser discriminado, sino que incluso a este caso de una persona colombiana, le pidieron requisitos adicionales .

Querido diario

Ya soy Magister, Máster, Maestro, MSc. o como quieras verle.

Sí, mira, te cuento pues hace rato no hablo contigo:

A mediados del 2012 encontré que en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador estaban dictando una Maestría en Redes de Comunicaciones así que me animé, pues esta es mi área, y me matriculé. Además mis amigos Paul y David cursaron la maestría conmigo.

Así así comenzamos no sé, a mediados de Agosto del 2012. Me acuerdo porque por esas fechas viajé al mostruo revuelto y brutal, léase “la yuma”.

La maestría era semipresencial, cada 15 días eran 2 días intensos de clases y clases de todo tipo, relacionada lógicamente con las redes. Y los profesores no tenían empacho para dejarnos unas tareas tan lindas y fáciles de hacer que me daban un gusto enorme trabajarlas. Claro, excepto una que otra que era escribir y escribir. Pero igual, como me gusta teclear, adelante.

Vendimos la empresa con la finalidad de tener tiempo para hacer una maestría, y en verdad nos ayudó bastante pues pudimos dedicar nuestro tiempo a estudiar y hacer todas las tareas nos enviaban.

La parte de las clases de la maestría duró 3 semestres y el 20 de Noviembre del 2013 acabaron las clases. Nosotros acabamos una semana más tarde pues nuestro amigo Romeo Rodríguez Cárdenas falleció en un accidente de tránsito precisamente ese día 20 de Noviembre.

Acabadas las clases no dejé nada para luego. Creo que no llegó ni el mes de Enero del 2014 que ya yo tenía clarísimo cuál sería la línea que iba a abordar en mi tema de tesis. Pienso que el asunto de hacer el trabajo de tesis es medio duro no por difícil sino porque tienes que tener fuerza de voluntad para hacerla. Nadie te está presionando, y simplemente tienes que sentarte tú a hacer las cosas. Intercambié con mi tutor, Gustavo Chafla, y revisamos la propuesta de proyecto de tesis, corregí, argumenté, agregué, quité, en fin se hizo todo lo que se hace cuando uno va a presentar un anteproyecto. Y ya para mediados de Febrero estaba listo el documento, se pagaron los valores para solicitar realizar la tesis y creo que oficialmente comenzó todo el 24 de Febrero.

En realidad no es que no podía comenzar antes, sino que fue sobre ese día que el profesor que me revisó el trabajo indicó que podía proseguir con los trámites, ese día me asignaron oficialmente el tutor y los correctores, que son dos profesores de la universidad que revisan el trabajo una vez hecho.

Y púcata, ahi cayó el inicio de semestre, trabajos, reuniones, cosas por aquí y por allá.. y llegó el mes de Abril y me dí cuenta que habían pasado dos meses y aunque había avanzado bastante, no había finalizado el documento de tesis. Así que me dije: vamos a poner fuerza a esto. Y comencé a dedicar todos los fines de semana del mes de Mayo a avanzar en la tesis. Toma tiempo argumentar, demostrar, probar lo que uno está haciendo, e incluso comienzan a salir más cosas de las que tienes planificada, pero hay que ceñirse a los objetivos, se va avanzando y ya a finales de Mayo le tenía listo, creo que el 26 o algo así. Bueno, mejor digo: bastante listo. Tenía un documento con principio, fin, y con todo lo que yo pensaba que iba dentro. Todo probado. Sentí en ese momento una verdadera libertad, ya lo peor había pasado que era preparar todo el documento. Un documento pequeño, no sé, pensé iban a ser unas 70 páginas pero terminó siendo un tanto más grande, 100, 130? algo así pues uno de los cambios que me pidieron parece trivial, es trivial pero aumenta algo.. fue cambiar el interlineado de 1 a 1.5.. eso le sube bastante el tamaño al doc.

Le envié al tutor, luego le envié a los correctores para que le revisaran. Me hicieron varias revisiones, varias, varias, varias, varias.. y la verdad el documento quedó muchísimo mejor, es increíble, mientras más revisa uno, más cosas salen por corregir. Así que a inicios de Junio comencé la batalla por presentar/defender mi tesis. Hecho que ocurrió el 24 de Junio del 2014, el día de San Juan (los carnavales de Camagüey comienzan ese día). Defendí oralmente el documento y listo.. ya era máster.

Bueno, faltaba la inscripción en el senescyt y el cartón del título. Pero ya había superado los momentos más duros que fueron esos 3 semestres de clase y el pensar, planificar, probar, hacer el documento de tesis, que parece que se hizo en un mes bien intenso pero en verdad el planificar todo, pensar en los recovecos, probar una que otra cosa, buscar referencias tomó mucho más tiempo.

La inscripción en el senescyt llegó para inicios de este mes de Agosto, creo que fue el 7 de Agosto que salió registrado en el Senescyt.

El título te lo guardan para una ceremonia que se celebrará para fines de Octubre o inicios de Noviembre. Pero yo les pedí me lo entregaran antes así que ya le pasé a recoger por la universidad.

Título de Magister en redes de comunicaciones de la PUCE
Título de Magister en redes de comunicaciones de la PUCE

Ahora, a buscar trabajo!

Mi resumen de la maestría: Fue laboriosa pero no imposible, no hay nada imposible cuando te lo propones. Y lo más duro fue la fuerza de voluntad para hacer el documento, el trabajo de la tesis. Pero es cuestión de proponérselo.

Cambio de servicio a TVCable

Bueno, CNT en sí en sí, no es mala, sólo que me cambia de IP continuamente, continuamente, cada 2, 3, 4 horas me cambia de IP. Y yo quiero acceder a mi casa de vez en cuando, tengo protegidos ciertos sitios por IP y se me dificulta bastante el trabajo.

Además, cuando llueve, el teléfono comienza con unos ruidos feos que duran varios días y no se puede oir.

Tengo acceso a una central pbx SIP y no se oían las llamadas, por más puertos que mapeara y que inventara no podía.. y eso sí era grave pues quiero usarle.

La televisión en sí, la verdad no es mala.

Bueno, entonces me cambié a tvcable, por un precio similar me dan el doble de ancho de banda por 6 meses y en resumen lo mismo luego de eso. TVCable tenía la costumbre de no cambiar la IP continuamente, veamos si se vuelve realidad el sueño.

Ventajas:

1- Fibra hasta el poste del frente, dudo mucho una lluvia le afecte.

2- La IP no ha cambiado luego de varias horas

3- El teléfono SIP me funciona de una !!

4- La TV está ok.. gracias.. no la veo

5- Le hackeé el firmware del wifi a dd-wrt.

A ver, esto último cómo es?

bueno, te ponen un WiFi y te piden un nombre al wifi.. le quise poner “EPE” no me dejaron, el tipo me dice que tiene que poner TVCABLE-EPE que siempre debe se tvcable-*

Bien, le hice entonces shoulder surfing, nada del otro mundo, miré por encimita que ponía con un dedo la clave del usuario admin.. la clave era: admin

bien.. nada más se fueron, puse el nombre a la wifi como me dió la gana!!

Ahora por la tarde me dije, caramba, no habrá un firmware ahi de dd-wrt para este equipo? Busqué y en media hora ya le tenía.. ahora le puedo hacer diversas cosas que antes no podía (la misma wifi con dos nombres por ejemplo).

Gracias TVCABLE!

Cambio de indicativo de HC6EP a HC6PE

El día de hoy la SENATEL me confirmó en un oficio que adjunto a este post, que “por una duplicidad en los indicativos” autoriza el cambio de mi distintivo a HC6PE.

Por qué? Ah bueno: Gracias a un error de la SENATEL,me emitieron un indicativo que alguien había utilizado en el pasado, y el actual reglamento (que posiblemente cambien a futuro) indica que los indicativos son de por vida… cómo se enterarán que alguien deja esta vida para retirarle el indicativo? no lo tengo claro.

Pero tengo una razón para estar feliz y créanme que es en serio! Y es que gracias a este error de duplicidad de la SENATEL un colega seguramente está regresando a la radio después de un periodo de inactividad. Esto me hace muy feliz, que gracias a mí, tengamos otro colega más de vuelta a la radio! A la final lo de la radio, aunque muchos no lo vean así, es para unir!

De mi parte, da igual HC6EP que HC6PE que HC6PD que HC6EI… el gusto por la radio ahi sigue presente! A la final he sido CL7PE, CL2PD, CM2PD, CO2PD, VE6EPE.. venga uno más a la cuenta! Me siento orgulloso ya que he estado en la radio desde 1992.

HC6PE, a su servicio.. 73!

Oficio de la SENATEL:DGGER-2013-1949-OF

Medallero olímpico, otras formas

Esto no es por quitarle puntos a nadie, es un ejercicio matemático, posiblemente incorrecto pero que se me antoja interesante y fácil de hacerlo en shell script:

Bueno, no me parece bien que un país que obtenga por ejemplo una medalla de oro esté por encima de otro que obtuvo digamos 5 de plata y 3 de bronce… éste último me parece que tuvo un buen desempeño no? Participó y obtuvo medallas en varias disciplinas contra el que obtuvo una sóla medalla en una disciplina.

¿Qué tal que pudiéramos valorar (esto puede cambiar) las medallas con un puntaje, un número entero que tampoco sea discriminatorio contra las medallas más altas?

No sé algo así como:

  • La medalla de bronce definitivamente podríamos ponerle un valor mínimo pero un valor, digamos entre los enteros ponerle un valor de 1
  • La medalla de plata al ser un poquito más esforzado el trabajo para lograrle, podríamos ponerle un valor de 3
  • La medalla de oro al ser la más alta otorgada podríamos darle un puntaje de 5

Hay quien diría que el oro debe valer mucho más; entonces por qué no la plata también un poco más? Esto podría ser labor de un PhD para los interesados. Yo lo dejaré así.

Basándonos en la anterior definición, calculé los puntajes por países y quedan de la siguiente forma:

Posición Puntos País
1 346 United States
2 293 China
3 228 Russia
4 215 United Kingdom
5 126 Germany
6 100 France
7 96 South Korea
8 95 Australia
9 94 Japan
10 78 Italy
11 57 Hungary
12 56 Netherlands
13 54 Ukraine
14 49 Spain
15 43 Kazakhstan
16 40 Cuba
17 39 New Zealand
18 39 Brazil
19 38 Iran
20 36 Jamaica
21 35 Belarus
22 32 Czech Republic
23 32 Canada
24 27 Romania
25 27 Kenya
26 25 Denmark
27 22 South Africa
28 22 Poland
29 22 DPRK
30 22 Azerbaijan
31 21 Ethiopia
32 20 Sweden
33 20 Croatia
34 18 Colombia
35 17 Turkey
36 17 Mexico
37 17 Georgia
38 16 Switzerland
39 15 Lithuania
40 14 Norway
41 11 Ireland
42 10 Slovenia
43 10 Serb
44 10 India
45 10 Argentina
46 9 Tunisia
47 9 Mongolia
48 8 Uzbekistan
49 8 Trinidad and Tobago
50 8 Dominican Republic
51 7 Thailand
52 6 Slovakia
53 6 Latvia
54 6 Egypt
55 5 Venezuela
56 5 Uganda
57 5 Grenada
58 5 Finland
59 5 Belgium
60 5 Bahamas
61 5 Armenia
62 5 Argel
63 4 Taipei
64 4 Puerto Rico
65 4 Malaysia
66 4 Indonesia
67 4 Estonia
68 4 Bulgaria
69 3 Portugal
70 3 Montenegro
71 3 Guatemala
72 3 Gabon
73 3 Cyprus
74 3 Botswana
75 2 Singapore
76 2 Qatar
77 2 Moldova
78 2 Greece
79 1 Tajikistan
80 1 Saudi Arabia
81 1 Morocco
82 1 Kuwait
83 1 Hong Kong
84 1 Bahrain
85 1 Afghanistan

Pero no, así tampoco a mi me gusta, lógico: es cuestión de gustos…creo que debería también premiarse a las medallas de los países que digamos dedican menos esfuerzo al deporte… lo clasificaré por el índice de desarrollo humano:

El índice de desarrollo humano es lo que antiguamente podría pensarse era la “Calidad de vida” o el “Estándar de vida”.

Yo hice un ejercicio que se me antojó interesante:

Libremente supongo que mientras más alta la calidad de vida de un país (un número cercano a 1), más facilidades tienen las personas para acceder al deporte (auspicio por el estado, entrenamientos, equipamiento, alimentación) y lo contrario, mientras más bajo el HDI, más bajo sería el acceso a todas estas facilidades.

Supongo que las facilidades van también relacionadas con el hecho de que una persona puede rendir más al tenerlas. No es lo mismo ser un limpiabotas que correrá una vez al año en atletismo (pista) que un deportista considerado de alto rendimiento que viaja continuamente a foguearse contra ortos, que recibe adecuada alimentación y asesoría de técnicos que son auspiciados por un estado, etc. Definitivamente las probabilidades de este atleta de alto rendimiento serán mayores de ganar verdad?

Y no te parece que la medalla que podría obtener esta persona que no recibe buena atención de un estado valen más? No es lo mismo una medalla de oro en EEUU que un bronce en ciclismo en otro verdad? Es decir, la gente está acostumbrada a que EEUU=oro y listo.. pero caramba si un atleta latinoamericano gana un bronce un una plata (ni se diga un oro), la que se arma en su país y en la región es grande no? Porque realmente son admirables estos hechos de que sin tener un auspicio continuo o completo de un estado, con sus escasos recursos el atleta logró una medalla. Vale más a mi forma de ver. Y no por demeritar la de EEUU, sino que realmente se siente lograda con tremendo esfuerzo.

Entonces yo aquí he sacado una relación entre los puntos en que catalogué los países que obtuvieron medallas anteriormente con el hecho de su índice de desarrollo humano.

Por ejemplo un país que obtuvo un puntaje hipotético de digamos 50, y tiene un hdi de 0.500 entonces la relación que hallé fue:
puntosporhdi=puntos*(1-hdi)

es decir, mientras menor sea el hdi, mayor será el puntosporhdi así que este ejercicio quedaría así:
puntosporhdi=50*(1-0.500) o lo que es lo mismo: 25puntos

ahora un país que obtuvo digamos un hipotético puntaje de 50, pero tiene un hdi altísimo, digamos no sé un hipotético hdi de 0.900 entonces el puntosporhdi sería:
puntosporhdi=50*(1-0.900) o lo que es lo mismo: 5puntos

ok, el que diga que el oro es oro sea lo que sea, allá él.. yo aquí premio al país que tiene menos hdi por las razones antes expuestas.

Estos mismos cálculos podrían hacerse en base al ingreso percápita por país (premiando a los que menos ingresos tengan pues implicaría quizá un mayor esfuerzo para los deportistas)

Otra forma es: para mi vale mucho más un deporte por equipos en el que cuesta y toma más tiempo coordinar el juego que un deporte individual. El volley por ejemplo ganan UN oro, todo el equipo que juega que son 6 personas… para mi debería valer incluso 6 ó 10 veces más la medalla de este equipo que digamos el Judo donde sin quitarle mérito, participó una persona contra 6 (o más) en el anterior.

De no premiarse mejor el deporte en equipo los países se orientarán pues lógicamente a deportes individuales que generan medallas : natacion, judo, atletismo, etc… donde posiblemente la cantidad de recursos invertidos a estos deportes no sea igual a la de un deporte en equipo. Pero como no hacen desgloses divididos entre cuáles fueron en equipos y cuales no.. entonces no puedo calcular.

Como curiosidad: Cuba no tuvo medallas en equipos, de hecho no recuerdo en esta olimpiada un deporte en equipo de cubanos… quizá están adoptando una lógica de ahorro y llevando mejor a individualidades que cuestan definitivamente menos.

La tabla quedaría asíde acuerdo a los anteriores cálculos:

Posición Puntos-hdi País
1 91.709 China
2 55.86 Russia
3 31.14 United States
4 29.455 United Kingdom
5 14.634 Ukraine
6 13.377 Ethiopia
7 13.257 Kenya
8 11.97 Germany
9 11.6 France
10 11.134 Iran
11 11 DPRK
12 10.998 Brazil
13 10.965 Kazakhstan
14 10.488 Hungary
15 9.888 South Korea
16 9.828 Jamaica
17 9.828 Italy
18 9.306 Japan
19 8.96 Cuba
20 8.54 Belarus
21 8.382 South Africa
22 6.745 Australia
23 6.6 Azerbaijan
24 5.978 Spain
25 5.913 Romania
26 5.22 Colombia
27 5.117 Turkey
28 5.04 Netherlands
29 4.539 Georgia
30 4.53 India
31 4.32 Czech Republic
32 4.114 Poland
33 4.08 Croatia
34 3.91 Mexico
35 3.588 New Zealand
36 3.123 Mongolia
37 2.944 Canada
38 2.872 Uzbekistan
39 2.85 Lithuania
40 2.77 Uganda
41 2.718 Tunisia
42 2.625 Denmark
43 2.488 Dominican Republic
44 2.34 Serb
45 2.226 Thailand
46 2.136 Egypt
47 2.03 Argentina
48 2 Taipei
49 1.92 Trinidad and Tobago
50 1.92 Sweden
51 1.552 Switzerland
52 1.532 Indonesia
53 1.51 Argel
54 1.42 Armenia
55 1.325 Venezuela
56 1.278 Guatemala
57 1.26 Grenada
58 1.17 Latvia
59 1.16 Slovenia
60 1.145 Bahamas
61 1.101 Botswana
62 1.012 Ireland
63 0.996 Slovakia
64 0.978 Gabon
65 0.956 Malaysia
66 0.916 Bulgaria
67 0.798 Norway
68 0.702 Moldova
69 0.687 Montenegro
70 0.66 Estonia
71 0.602 Afghanistan
72 0.59 Finland
73 0.573 Portugal
74 0.57 Belgium
75 0.48 Cyprus
76 0.418 Morocco
77 0.393 Tajikistan
78 0.36 Puerto Rico
79 0.338 Qatar
80 0.278 Greece
81 0.268 Singapore
82 0.24 Kuwait
83 0.23 Saudi Arabia
84 0.194 Bahrain
85 0.102 Hong Kong

Los archivos de ayuda y el script que utilicé los adjunto a este documento.

Archivos utilizados:medallero.tar

Juicio político a Lugo

Huele raro eh? Repentinamente, con poquísimo tiempo para preparar la defensa y le vienen a hacer un juicio político tan… así y ya! Increíble

Actualización día 22/6: Qué curioso, la CNN en su página principal no tiene ni una noticia sobre esto (a las 11AM que le ví), y en el canal de la CNN hay breves informaciones sobre el hecho, en resumen que no aparenta ser de importancia.

En el canal del estado del Ecuador (y en los otros canales) hay dibujos animados y novelitas y eso. En TeleSur sí le están dando seguimiento en directo.

Como que nada pasa.

El cobro no autorizado del “grupo tvcable”

Puedes creerlo? TVcable te ha comenzado a cobrar por un servicio que no solicitaste expresamente, te lo cobra por defecto, porque no dijiste que no! Eso no es correcto!
Son 99centavos? sí, pero multiplícalo por decenas de miles de usuarios y verás la plata.

En mi caso, les puse una denuncia en la supertel porque los descarados no quieren devolver el dinero que cobraron sin mi autorización

Te sugiero que si tienes tvcable, le pongas una denuncia a la supertel y además les llames y les digas que le pusistes la denuncia, tienen que parar este descaro y obtener la aprobación explícita del usuario, no está bien que incluyan un servicio sólo porque un usuario no dijo que no.

Puedes entrar a http://www.supertel.gob.ec/index.php/component/option,com_facileforms/Itemid,317/

Esto le mandé a la supertel, por supuesto puedes redactarlo mejor, yo ando molestísimo:

este mes noto que sin que yo lo haya solicitado, me están realizando un débito por un servicio que nunca contraté ni solicité. Le llaman mensualidad asistencia pc int 2.1.

Debo aclarar que nunca solicité el servicio, se me ha comenzado a cargar por defecto, por no decir que no quiero. Sin embargo la ley es clara, para cobrárseme por un servicio debo haberlo solicitado, no se me puede cobrar sin yo haberlo solicitado, y el hecho de que yo no haya respondido, ya sea por no haber leído una factura o por no estar en el país o por lo que sea no les dá a tvcable ningún derecho a cobrarme un servicio que no he solicitado.

requiero que inmediatamente tvcable me devuelva a mí, y a todos los usuarios que no haya solicitado expresamente el servicio le devuelva el dinero.
Y deben educarse un poco los proveedores, no pueden incluir servicios no solicitados y cobrarlos por defecto, por omisión.. deben proveer servicios que el usuario explícitamente acepte.

Google acaba de activar ipv6 para su record www

Bueno, ya son las 720PM del 5 de Junio del 2012, pero en tiempo universal coordinado (UTC) son las 00:20 horas del 6 de Junio, y hace unos 5 minutos acabo de verificar el record www de google y ya responde a IPv6, en la tarde también monitoreé a facebook y ya tenían ipv6 para www.facebook.com

Aquí el record tal y como le veo resolviendo a google:

[email protected] ~$ host www.google.com
www.google.com is an alias for www.l.google.com.
www.l.google.com has address 74.125.137.105
www.l.google.com has address 74.125.137.106
www.l.google.com has address 74.125.137.147
www.l.google.com has address 74.125.137.103
www.l.google.com has address 74.125.137.104
www.l.google.com has address 74.125.137.99
www.l.google.com has IPv6 address 2607:f8b0:4002:801::1011

No se están manejando con aliases, posiblemente no estén haciendo geolocalización para ipv6.
Aquí vemos un ping a su record www.google.com con ipv6:

[email protected] ~$ ping6 www.google.com
PING www.google.com(atl14s07-in-x13.1e100.net) 56 data bytes
64 bytes from atl14s07-in-x13.1e100.net: icmp_seq=1 ttl=56 time=126 ms
64 bytes from atl14s07-in-x13.1e100.net: icmp_seq=2 ttl=56 time=150 ms
64 bytes from atl14s07-in-x13.1e100.net: icmp_seq=3 ttl=56 time=129 ms
^C
— www.google.com ping statistics —
3 packets transmitted, 3 received, 0% packet loss, time 2003ms
rtt min/avg/max/mdev = 126.351/135.574/150.511/10.662 ms

Ya puse IPv6 en mi red local

Bueno, hoy me llegó un equipo que soportaba IPv6 y me pasé toda la tarde echándolo a andar.
Obtuve un rango de IPv6 (un /64 que es más que suficiente para dar ips a cuanta cosa se te ocurra en tu LAN) y al momento sólo había usado una IP de ese /64, pero bueno, aprendiendo y leyendo pude ponerle IPv6 a todos los equipos de mi LAN!

Sí!
Bueno, hay peligros, ahora me toca ver, cómo asegurar toda la red? porque ahora todas y cada una de las máquinas de mi red tendrán IPv6, ya no es como antes que todos los equipos quedaban detrás de un firewall, ahora estarán públicos. Y si antes habían problemas, ahora cuántos no habrán?

Bueno, la idea es que ya puedo echar a andar IPv6 en las LAN y eso me contenta.

Pero algo malo pasó, pero sé que tendrá solución, y es que el router se negó a arrancar luego de que le mandé a reiniciar, para mí que se bloqueó, porque no hice nada del otro mundo y estaba funcionando.

Ya es tarde, mañana o pasado seguiré viendo este tema, pero ya le tengo una total confianza a IPv6.

Seguimos en IPv6

Bueno, en nuestra empresa www.ecualinux.com desde el año que pasó hemos soportado varios sitios con ipv6 y le seguimos soportando continuamente, si tuvieras ipv6, puedes acceder a estos sitios por ipv6, sino, por la vieja ipv4… llama a tu proveedor y pregúntale cuándo te pondrán ipv6?

www.ecualinux.com
www.ecualug.org
www.easyteck.com
www.ernestoperez.com