Ay! Esa pregunta me pone mal, porque viví esa época y, ok, aprendí muchas cosas (desde aprender a sembrar y cosechar, hacer jabón, shampoo para lavarnos la cabeza, hasta aprender a sobrevivir comiendo lo poquísimo que había). Eso es tema de otro momento. Fue muy duro, fue tan difícil, ha sido tan difícil, pero bueno.
El periodo especial se dió por una serie de factores, yo particularmente me atrevería a indicar algunos de ellos. No voy a dar opiniones simplonas como “por culpa del comunismo, por empecinamiento, etc”. No voy a agregar lo que NO se hizo o ha hecho todavía pues evidentemente no ayudó en su momento y no ayudará ahora. Tampoco usaré palabras trágicas como “dictador”, “brutal dictadura”, “métodos estalinistas” pues igualmente si alguien piensa que hoy existen esos médotos evidentemente eso tampoco ayudó a salir o a diferenciar aquel periodo de lo que podría venir. Esas frases no ayudan mucho a entender lo que sucedió en aquel momento de forma repentina ni lo que, mal o bien, se hizo para salir de esos momentos. Tampoco voy a evaluar si era positivo comerciar con esos países o era negativo. Era una realidad que provocó repentinamente esa situación crítica.
El hecho es que de forma bastante rápida todas las economías o países con los que se comerciaba dejaron de comerciar con Cuba o buscaron formas de comercio en una moneda que Cuba no tenía o a precios que no tenía presupuestados. De un día para otro los países del llamado campo socialista habían cambiado de sistema económico, los acuerdos comerciales dejaron de ejecutarse, posiblemente empresas de esos países desaparecieron o se reconvirtieron para otro tipo de producto, el hecho es que dejaron de venir estos productos.
Hubo que buscar productos en otros lugares, o en los mismos de antes, pero bajo otras condiciones, por ejemplo pagando en dólares.
¿De dónde sacaba dólares el país? de la venta de sus productos, qué productos venía en ese momento? Azúcar, nickel, por ejemplo. Antes lo vendías a un grupo de países que ya hoy no te lo compraban o te lo compraban a otro precio. Buscar otros compradores no se hace de un momento a otro.
El petróleo se compraba en la URSS y ya dejó se ser cambiado a precios preferenciales por azúcar y por lo tanto comprar se hizo bien difícil, pagarle a Venezuela, por ejemplo, con azúcar no creo que fue aceptado en aquellas épocas.
Entonces repentinamente vinieron varios problemas:
- Comprar alimentos en otros países ya no era fácil ni habían los ingresos
- Vender los productos de exportación al precio que se acostumbraron a vender y al mercado al que acostumbraban a vender se desvaneció
- No entraba petróleo para todas las actividades.
- Resultado: desabastecimiento total, de combustibles, alimentos, ropa, y todo lo que quieras mencionar, todo.
Qué se hizo inicialmente para poder recuperar la economía. Diversas medidas que no existían antes, o no eran tan drásticas, por ejemplo, algunas:
Racionamiento eléctrico, difícilmente lograbas tener más de 4 horas de electricidad al día. Difícilmente. Y normal era el día que te lo pasabas en cero. Esto lógicamente baja el consumo de petróleo en un país donde la mayoría de la electricidad se genera quemando petróleo. Venga, que hay que sufrirlo para darse cuenta lo que es estar días y días y meses y meses casi como se vivía a inicios del siglo 20, todo tan callado, recibiendo clases con la luz que entraba por las ventanas, durmiendo temprano porque no había más que hacer, pero efectivamente eso es lo que se podía hacer con el escaso petróleo.
Curiosidad: la programación televisiva se limitó a pocas horas al día, una media horita en la mañana, una horita al mediodía y unas 5 o 6 horas en la tarde-noche. Uno de los objetivos fue evitar que las personas dejaran el televisor encendido todo el día (cosa que hacen algunas perosnas para estar acompañadas, oyendo la tv aunque sea a lo lejos)
El parque automotor dejó de funcionar casi totalmente por falta de combustible (y repuestos) y se cambió a un sistema de transporte no dependiente del petróleo, por ejemplo: carretas de caballo, bicicletas o a pie.
Disminución casi a cero de los productos que se distribuían de forma racionada (“por la libreta” le llaman a esos productos pues se usa una libreta para controlar su expendio)
Muchas personas buscaron sembrar sus patios o áreas donde podían para mejorar la dieta, incluso a criar animales, normalmente pequeños: gallinas, cerdos.
Uso de animales como apoyo en la agricultura: cero tractores. Usar carretas de bueyes, arados con bueyes, etc.
Buscar otros mercados dónde vender los productos de exportación, promover otros productos (tabaco por ejemplo)
Buscar otras formas de generar ingresos al país: se buscó incrementar el turismo, que prácticamente no existía antes de esa fecha. El turismo trae moneda dura que ayuda a suplir la falta de venta de otros productos tradicionales para la economía.
Permitir la circulación del dólar: esto hacía que los familiares reciben remesas de quienes viven fuera, a la final comprarán productos en Cuba y ese dinero lo tendrá el gobierno para adquirir lo que necesite.
“Facilitar” la salida a los inconformes: la crisis de los balseros ayudó a salir a más de cien mil personas que lógicamente buscaban una mejora a la situación asfixiante así como eso lógicamente colaboró a que comenzaran a llegar remesas (ver el punto anterior)
Exportar servicios : el caso más típico es el de médicos, deportistas y artistas. Aunque también de otras áreas como docentes universitarios lo hacen. Salen del país, trabajan un tiempo y de ese trabajo se generan ingresos.
Generar más eficientemente la energía eléctrica: en esto les falta mucho todavía, pero algo hicieron eliminando plantas muy viejas y tratando de poner otras más modernas. Pero no he visto, en todos estos años, iniciativas realmente de impacto para la generación solar o eólica. Existen, pero digo de impacto, como otros países de la región que sí generan mucha energía por esos medios.
Trabajo autónomo, particular. Antes todo dependía de que el gobierno te contratara. Ya entrados en el periodo especial, con dificultad eso sí, existen muchas personas que realizan trabajos no relacionados con el estado, de forma privada. Generan fuentes de trabajo y buscan formas de ocupar lugares que el estado no suministra o sirve adecuadamente. Ej: en el transporte, alimentación, cierta producción agrícola, etc.
Entonces, el país no está hoy precisamente como estaba en el 90 cuando comenzó a hablarse del periodo especial. Hoy hay una variedad de ingresos, hay remesas de migrantes por ejemplo, venta de servicios, siguen saliendo del país las personas que pueden no estar conformes (y por tanto el gobierno se libra de potenciales problemas), hay una industria alrededor del turismo que incluso si eliminan ellos mismos diversas restricciones podría crecer aún más, etc, etc
¿Qué puede estar a la vista? Si el gobierno actual de Venezuela o el futuro, dejara de suministrar petróleo a Cuba podría regresarse a la época de los apagones. Podría volver a disminuir el consumo de combustible para los autos que puedan estar circulando hoy. Esto causaría innumerables problemas, retrasaría el posible crecimiento económico, daría justificaciones para la ineficiencia en la producción y administración, etc.
Pero hoy no es como antes del periodo especial. Hoy las personas usan medios de transporte como bicicletas en mucha más proporción que antes del periodo especial (aunque definitivamente menos que lo que se usó la bicicleta durante el periodo especial).
Claro que al faltar el petróleo posiblemente no se enciendan los aires acondicionados, no se puedan ventilar las personas durante la noche, etc. Sería definitivamente muy muy difícil pues la falta de combustibles y/o de electricidad causa muchísimos problemas innegables. Sería duro. Pero yo pienso que el impacto no sería de la misma dimensión como durante los 90. Sería duro, estremece pensar en esa frase “periodo especial”, estremece pues fue duro, pero que llegue a ser igual igual… no sé.
Para llegar a ser igual que lo ocurrido en los 90 tendrían que darse las mismas condiciones (o similares) que habían en aquellos momentos (no había turismo, no había circulación del dólar, no habían remesas, no había nada de petróleo, no había exportación de los productos, nada de trabajo autónomo, etc, etc).
¿Estará el país a las puertas de un nuevo periodo especial?, ¿será de menor dimensión del de los 90? Depende de cómo se desarrollen los acontecimientos en Venezuela, pienso yo, y de si Trump requiera desviar la atención de sus problemas hacia un tercer país.
¿Pueden otro tipos de medida suavizar o eliminar un posible periodo especial a un futuro inmediato? Posiblemente, hay una variedad de medidas que se pueden tomar para evitarlo que van desde las más drásticas y aparentemente imposibles de lograr hasta otras más sencillas que podrían mitigar esa posibilidad. Veamos lo que trae el futuro.