Category Archives: RadioAfición

Sobre mis experimentos y mi hobby como Radioaficionado

JT65-HF, hoy trabajé Indonesia con 5 watts!

Bueno, desde este mes, finales del otro, me decidí experimentar con un modo de transmisión digital que se llama JT65.

La idea es que se emiten los caracteres a través de tonos y se utiliza la magia de fourier para lograr decodificar la señal aún por debajo del nivel de ruido.

Este modo ha sido creado por un radioaficionado: K1JT, Joe Taylor, que además ostenta un premio Nobel en física en 1993 por el descubrimiento de un nuevo tipo de Púlsar. Oh sí, hay radioaficionados famosos, la radio no es sólo un juguetito. También el Rey de España (el que se dedica a matar animales en cacerías) y muchos más reyes, científicos, presidentes, y de todo, aquí puedes ver más.

Por sus características de emisión, en el modo JT65 es bastante fácil llegar a cualquier lugar del mundo dicen, porque aún con ruido se puede decodificar la señal. Entre otras cosas para poder utilizar el ancho de banda que usa (que es bajo por demás) necesita un mayor periodo de transmisión, un contacto en JT65 toma 1 minuto (48 segundos realmente) para cada cambio. Es decir, yo digo algo=1minuto; el otro colega me responde=+1minuto; yo le replico=+1minuto y así, típicamente te toma de 4 a 5 minutos acabar un contacto.

Ah, y además se transmite solamente la información básica. Nada de: “saluditos amigos aqui estoy con una antena de tal tipo y hoy está nevando”. No nonononono es lo básico porque viene siendo un modo de baja velocidad (para lograr transmitir algo dentro del pequeño canal y el tiempo utilizado).

El contacto es algo así, por ejemplo yo comienzo llamando CQ (buscando con quién hablar) y ya de paso envío mi localización -grid locator- en el punto 1, luego el que desee me llama y me pasa su localización (punto 2), yo le respondo con su nivel de señal en dBm , por ejemplo -13, -9, hasta con -25 se puede todavía escuchar (en el punto 3); entonces el colega me replica diciendo Ok con una R y con qué nivel me escucha que igual es un número típicamente negativo en dBm (en el punto 4). Entonces yo le digo que le copié reiterándole el Roger (RRR) como vemos en el punto 5. Al final ambos lados nos depedimos típicamente con un 73 como vemos en los pundos 6 y 7.

  1. CQ HC6EP FI08
  2. HC6EP YB8EXL OI94
  3. YB8EXL HC6EP -14
  4. HC6EP YB8EXL R-18
  5. YB8EXL HC6EP RRR
  6. HC6EP YB8EXL 73
  7. YB8EXL HC6EP 73

Este ejemplo de contacto que ven acá arriba ocurrió hace unos minutos en la banda de 20metros cuando me contactó un colega de Indonesia, de la ciudad de Makassar.

¡Indonesia es casi nuestros antípodas! Sí, los antípodas de Ecuador están por Malasia-Singapur. E Indonesia queda al ladito. De hecho hace menos de una semana hablé con un radioaficionado de Singapur sólo que no grabé las imágenes del contacto.

Este colega de Indonesia está a 22117kms de distancia de mí, si la señal atravesara el océano pacífico hasta él. O si fuera por la otra vía, atravesando brasil, el atlántico, áfrica, el índico (al ser antípodas debe ser muy similar) está a 17885kms.

El colega de singapur estaba lógicamente a unos 20mil kms de distancia por donde quiera que se fuera. Era 9V1LX

Estos contactos los hice utilizando una antena Double Bazooka (de la que hablo en un post de hace un par de meses en este mismo sitio) a unos 4 metros de altura sobre el techo de la casa. Y un transceiver Flex-1500 con 5 watts de potencia.

Sí, por más que me esfuerce, estoy emitiendo con 5 watts de potencia y con 5W logré llegar a Singapur y hace un rato con Indonesia, bueno para ser más precisos hoy mismo también hablé con 5 watts con Australia y con Rusia, específicamente una localidad llamada Volodga al norte de Moscú, como mostraré más abajo.

Mira, aquí el contacto con Rusia, el primero, este colega está a 28330kms por la ruta larga o a 11672 por la ruta corta:

QSO with RA1QCB
QSO with RA1QCB

Fíjate cómo RA1QCB me contacta y me indica (está en rojo en la caja de abajo a la izq) que me escucha con -16, luego me dice que copió el reporte que yo le envié (RRR). El reporte para él está abajo a la derecha (-18). Ya estos eran lo finales, le estaba enviando yo el adiós (73) como pueden ver por arriba donde dice Transmitting.

El programa utilizado es JT65-HF, un programa en software libre que puede descargarse del sitio de sourceforge.net : http://jt65-hf.sourceforge.net/

Aquí tenemos 3 partes del contacto con el colega de Indonesia. Esta primera imagen es cuando el colega me ha respondido a mi llamado de CQ y ya yo estoy enviándole su señal. Recuerda, cada paso toma un minuto (cada línea roja horizontal de la cascada toma 1 minuto)

YB8EXL answering to HC6EP CQ
YB8EXL answering to HC6EP CQ

En esta segunda imagen abajo es cuando él me envía su reporte:

YB8EXL sending RST report to HC6EP
YB8EXL sending RST report to HC6EP

Y por último la despedida, los finales:

YB8EXL HC6EP 73
YB8EXL HC6EP 73

 

 

Para los colegas que se justifican con no usar HF, aquí unas breves sugerencias:

  1. Sí, es lento el contacto, pero te da tiempo a irte a lavar las manos, tomar agua, e incluso puedes almorzar con calma.
  2. No se requieren de grandes antenas, lógicamente si tienes una buena antena, pues mejor. Yo con una double bazooka a 4 mts de altura he logrado esto.
  3. No hace falta hablar inglés, es un conjunto de mensajes predeterminados (son esos botones que se ven al centro-derecha de la pantalla). No se sale nadie del esquema normalmente.
  4. Es tan lento el contacto que casi nada varía en la pantalla; ideal para conexiones remotas. En mi caso puedo conectarme por VNC desde mi Linux a esta máquina para manejarla remotamente y realizar estos contaaaaaaactos (las aaaaaa es porque es con calma).

Y bueno: ¿Cómo conecto este programa a la PC?

Si has hecho modos digitales, pues así mismo, simplemente te bajas el jt65-hf y le sintonizas al transmisor en 14.076MHz USB (también hay frecuencias predefinidas para otras bandas, busca en google: jt65 frequencies).

Luego le bajas la potencia al transmisor a algo menos de 30watts, no uses más, recuerda que el transmisor estará activo por un minuto casi completo! Y te repito, como mi equipo solamente tiene 5watts, yo he hecho estos contactos con 5watts. Así que tampoco exageremos, es un modo muy eficiente en cuanto a superar el nivel de ruido, inténtalo con 5 a 10watts, es lo normal.

Eso sí, tu máquina debe estar bien sincronizadita, el reloj debe estar pero que ahi ahi, búscate un programa para sincronizar continuamente tu PC desde internet. Para Windows el Dimension4 es bueno por ejemplo.

La conexión entre la PC y el transmisor se hace tal y como en modos digitales. En mi caso como el flex-1500 es un SDR, todo corre dentro de la PC y no requiero por tanto nada adicional, conecto a través de un cable virtual que es un programa que une al programa del transmisor con el programa jt65-hf.

Ahora si tienes un equipo tradicional, búscate una interfaz para modos digitales. Yo tengo una Tigertronics SignaLink USB, que es muy buena, y te sirve de interfaz entre la salida de audio del equipo con tu PC. Y de la misma forma con la salida de audio de tu PC hacia la entrada de micrófono de tu equipo.

La Signalink USB actúa como una tarjeta de sonido, cuando la conectas (por usb claramente) tu equipo ve una tarjeta de sonido, el micrófono de esa tarjeta de sonido es la salida de audio de tu equipo (por el otro extremo le conectas a la salida de audio y el mic del equipo mediante un par de cables). Y los altavoces que tu PC “ve” es realmente la entrada para el micrófono de tu equipo de radio.

El sitio web es http://www.tigertronics.com/slusbmain.htm

Yo sé: el costo no es trivial, son como 100usd o algo así, pero da un chorro de contactos interesantes. Además te sirve para otros modos digitales como SSTV, DSSTV, PSK31, WSPR, etc. Tienes para experimentar con esos 100usd un mundo. Simplemente le tienes que informar a la gente de tigertronics qué tipo de transmisor tienes, para que ellos te envíen la interfaz correcta para tu equipo. El resto es simple. Repito: no vayas a meter full potencia, trata de no superar los 30watts o te comerás los finales de tu transmisor!

Como vemos, la radio no es puro blabla.. también hay temillas interesantes en los modos digitales.

Algunos amigos que no andan en temas de la radio se preguntan: y qué logro con esto? Acaso no se puede hablar con Indonesia o Singapur a través de internet? En internet tienes todo resuelto, pagas porque te den ese servicio y ya. Aquí hay un tema de experimentación, ver qué antenas, modos, horarios me sirven para contactar con alguien. Probar que puedo con 5watts llegar a ciertos lugares, o que con 100watts me escuchan en otros, etc.

Es lo mismo que si yo me preguntara:

  1. ¿Qué gana tal amigo con ser masón?
  2. ¿Qué gana tal amigo con tomar incansablemente todos los fines de semana?
  3. ¿Qué gana tal amigo con ir a la iglesia todos los domingos?
  4. ¿Qué gana tal amiga con comprar tantas cosas por navidad?

Son hobbies, es autorealización.. eso… y aquí además aprendo.

Kit de WSPR-AXE / 20mts

Bueno, hace menos de 2 semanas ví nuevamente, mejor dicho: ví por fin el kit de WSPR de W5OLF en ebay en su versión de 20mts.

Lo que pasa es que hace unos meses le ví pero en su versión de 30mts y no tengo antenas para 30mts al momento.

WSPR como decía el otro día, es un modo que te permite transmitir una señal cada ciertos intervalos de tiempos, y quien te escuche reporta a un sitio web (bueno, podría no reportar) el hecho de que te escuchó.

En mi caso estaba haciendo esto con mi flex-1500 pero esto requiere que tenga mi PC encendida mientras tanto porque el flex-1500 se maneja a través de la PC.

Entonces me llegó este kit, es un kit que autónomamente hace esto, emite cada cierto tiempo mi indicativo, la potencia conque emito (1W) y el grid locator (la posición) donde estoy (FI08).

El kit es fácil de armar, esperé a la 1pm a que vinieran los niños, les encanta leer los códigos de las resistencias y limpiarme las patitas a los componentes, y fui con la ayuda de Gaby armando poco a poco el kit… con calma para que a ella le diera tiempo, incluso almorzamos y luego seguimos armando.. y ya tipo 4pm estaba el kit armadito y listo.

Le hice un par de pruebas de rigor, medí los voltajes que recomienda el autor y le tuneé para 1watt. Y nada, me fui a visitar el sitio de www.wsprnet.org y me encontré conque ya alguien había oído mi transmisorcito!

TimestampCallMHzSNRDriftGridPwrReporterRGridkmaz
 2012-11-19 22:02 HC6EP 14.097011 -18 0 FI08qs 1 KB9AMG EN52tx 5012 350
 2012-11-19 22:02 HC6EP 14.097013 -17 0 FI08qs 1 KE7A EM12kx 4270 335
 2012-11-19 22:02 HC6EP 14.097018 -16 1 FI08qs 1 KD4YDD EM84ab 3964 352
 2012-11-19 21:58 HC6EP 14.097016 -15 -2 FI08qs 1 KE7A EM12kx 4270 335
 2012-11-19 21:58 HC6EP 14.097003 -18 0 FI08qs 1 W3GXT FM19ol 4530 2
 2012-11-19 21:52 HC6EP 14.097011 -10 -1 FI08qs 1 KE7A EM12kx 4270 335
 2012-11-19 21:42 HC6EP 14.097016 -15 0 FI08qs 1 KD4YDD EM84ab 3964 352
 2012-11-19 21:42 HC6EP 14.097011 -15 0 FI08qs 1 KE7A EM12kx 4270 335
 2012-11-19 21:22 HC6EP 14.097058 -23 -1 FI08qs 1 ON7KB JO21ei 9629 38

Se lee de abajo a arriba, mira como aquí abajito un Belga ON7KB a unos 9629Kms de distancia de mí me oyó. La hora que se reporta es UTC.

Luego ya me comenzaron a escuchar varios colegas norteamericanos.

La frecuencia para mi gusto está muy cercana al borde de 14,097, luego le moveré el potenciómetro un poco para subir un tantito la frecuencia, pero en principio le veo bien.

Aquí una foto del kit tal y como está ahora, luego le pongo en su cajita de plástico. Es del del costado izquierdo. La cajita negra y verde de la derecha es el antena tunner de elecraft que estoy usando para él.

WSPR-AXE de 20mts construído por HC6EP

El modo WSPR

WSPR, pronunciado Whisper (susurro) es una red de personas que usan el modo de transmisión de baja potencia llamado MEPT_JT que te permite determinar patrones de propagación ( a dónde llegan mis señales? ) en la radio.

Es el acrónimo de Weak Signal Propagation Reporter. La idea es la siguiente: tú transmites durante 2 minutos casi completos a potencias inferiores a 5watts (imagínate para los que no conocen, 5 watts es lo que tenían los celulares antiguos). En esta transmisión simplemente te identificas, envías la posición (gridloc) donde estás y la potencia (37dBm: 5 watts, 30dBm: 1w, etc).

Los que logren decodificar esta señal, enviarán un reporte a www.wsprnet.org y ya en este sitio podrás ver estadísticas de quién te ha escuchado, por supuesto de qué lugares del planeta, etc. Y lo mismo en teoría harías tu.

Esto es: no solamente se transmite y ya, de hecho las transmisiones son un 10-20% del tiempo, yo le tengo ahora fijado al 15% del tiempo, el otro 85% lo dedico a escuchar quién transmite y si decodifico la señal, pues le envio el reporte al sitio wsprnet.org y de ahi salen las estadísticas.

Ayer por ejemplo escuché a una personas de Filipinas, a varios de Australia, Japón, de Europa, de Mozambique en África, y por supuesto los omnipresentes radioaficionados americanos. estaciones a veces tan lejanas como a 10 o 17mil kilómetros.

También me escucharon desde Estados Unidos, Canadá, Rusia, Polonia, Australia, Bielorusia, etc.

Normalmente, en las diferentes bandas, hay unas 300-500 estaciones, lógicamente este valor varía de acuerdo a la época del año, la popularidad que irá adquiriendo el sistema, etc.

Las bandas principales de operación son 20 y 30m, sin embargo en todas las bandas hay frecuencias definidas para este modo que es tipo beacon.

Cómo se opera?

Bueno, si tu equipo soporta CAT, entonces posiblemente puedas. Te bajas un programa llamado WSJT del sitio http://www.physics.princeton.edu/pulsar/K1JT/wspr.html y le configuras para tu transmisor. No olvides bajarle la potencia al transmisor a 1 ó 5watts.. te parecerá una ridiculez pero te escuchan a decenas de miles de kms sin problema.

El configurar el wsjt con el transmisor es dependiente del sistema que tengas.. yo tengo el flex-1500 y la configuración no me fue difícil, además de que no puedo subir de 5w por lo que todo feliz.

Si te gusta la radio pero no tienes todavía licencia de operación de radioaficionado, pues puedes armarte tu propio kit de recepción. Para recibir wspr no es necesario tener licencia de operación (para transmitir sí).. así que si quieres simplemente recibir y reportar lo que escuchas, puedes armar un kitcito de aquí:  http://stellarwspr.com/ebay-auctions También venden estos kits ya pre-armados.. le pones un alambre como antena y ya estará recibiendo, lógicamente te tocará conectarle al programa WSJT que te hablé en anteriores párrafos.

En el sitio de wsprnet.org puedes crearte una cuenta con tu indicativo (o nombre), y localización y comenzar a reportar.

Luego de un tiempo se comenzarán a ver tus reportes (o tus emisiones si tienes licencia de operación)… te sugiero que comiences simplemente recibiendo… aún cuando tengas licencia para operar como radioaficionado.

Mira estas imágenes de mi operación de ayer.. es quién escuché y quién me escuchó, fíjate cómo con 5 watts me escucharon en varios lugares, e igual yo escuché a muchos lugares:

Mapa de contactos de HC6EP del día de hoy

Esto es un detalle tabulado de quién me escuchó y a quién escuché (Reporter es quien reportó la transmisión. Call es quien realizó la transmisión):

Reporte tabulado de transmisiones en wspr

Como podemos ver, la radio no es solamente darle a la lengua, hay la pelota de opciones para probar.

Si te hacen falta ideas para echar a andar WSPR, no dudes en contactarme.. yo me mandé a traer el kitcito del receptor y uno de un transmisor de WSPR, luego publicaré cómo los iré armando…

Lo del kit del transmisor es interesante porque te permite emitir tu señal WSPR sin tener que dedicar una PC o un equipo de radio completo a esto.. transmite a 1W de potencia pero es suficiente para colaborar en esta red.

Dipolo para 10m

Arriba está la bazooka para 20mts, y a mitad del tubo está la dipolo para 10mts

Bueno, ya que el ruido en 20m seguía, abrí el cuarto donde está TODO lo que no aparece en la casa y encontré un viejo coaxial RG-223 salido no sé de dónde, así que ayer tempranito corté una antenita dipolo para 10m y listo, procedí al mismo proceso de la bazooka del día anterior. Sube ponla, ténsala, baja el coaxial, pásalo por el tremendo hueco del otro día, etc.

Y sí, logré bastantes contactos en 10mts. Desde Italia, España, USA, México, Cuba, Santa Lucía, hasta Perú (en telegrafía!), Chile, Argentina, Brasil y… Paraguay en fonía.. como estaba ahi aburrido oyéndole al paraguayo llamar, pues le contesté.

Resumen: al menos la dipolo de 10mts funciona. La double bazooka no acabo de probar ni un contacto porque al fin hoy hay casi 0 ruido en las bandas pero todo el mundo anda para el trabajo, más tarde reintento.

el “orificio” para pasar los coaxiales

El shack:

El actual shack de radio. Está en un espacio mínimo para evitar que me vayan a decir que yo lleno de cables el piso y cosas así.. todo compacto uno encima de otro

Desilusión con las bandas

Hoy me levanté, y le hice el desayuno a los niños… la mamisa no quiso… entonces aproveché que ella quiso ir al mercado y subí corriendo y puse con tremendo trabajo la antena double-bazooka para 20mts que tenía hace días por colgar.

Para esto previamente bajé un tubo de 1″ que los ex-dueños de la casa tenían con un par de colgajos de antenas de TV de hace 10 años que se estaba cayendo… bajé esas antenas y dejé el tubo listo para hoy.

Para fijarlo abrí dos huequitos en la pared, para abrir los dos huecos tuve que buscar una extensión, para poner la extensión probé en todos los conectores de corriente de allá arriba de la azotea y sólo uno funciona, la extension tiene 3 paticas (tierra y las dos de AC), el conector de corriente es antiguo tiene dos… cogí un fuerte empute y con una pinza que subí le rompí la patica de tierra a la extensión, tanta fue la fuerza que hice que me dí horrible pinzazo en el dedo gordo de la mano izquierda y ahora tengo un bonito hematoma negro debajo de la uña y un doloshhhh (en Ambateño) horrible el dedo ahora parece faro.

Pero subí la antena, bajé corriendo antes de que llegara benisa y abrí un y quise abrir un pequeño hueco en un vidrio con una broca que me compré para abrir huequitos en los vidrios. O la broca no sirve, o el vidrio es una porquería o yo no sé de eso.. mejor me hubiera quedado el hueco con un martillo, en serio, pero bueno, por ese hueco pasan unos 20 cables RG-8… o 30 cables de esos..

Rápidamente, antes de que me atrapen y me pongan a hacer cualquier otra cosa, traje los tarecos de radio y los monté, puse nerviosamente todo en su lugar… shit.. se me olvidó el cable del antena tuner al transmisor, corre para la bodega y sácalo, enciende.. y por fin qué alegría!!! ah no, mierda ponle la corriente al equipo, qué pasa epe!! Bueno.. por fin qué alegría!! Ruido en las bandas…

Un ruido S9+10… ahí comenzó mi depresión, y sólo me miraba mi uña negra del alicatazo que me dí… así que vine a mi sitio web a ver la propagación y dice que no hay propagación hoy, parece que comenzó una tormenta electromagnética. Bueno, será mañana que le pruebe.

Propagación hoy, a la derecha en fondo negro.. POOR para 20mts

HC6EP ARRL CW/QRP DX Contest 2011

Este es el certificado enviado por la ARRL por mi participación en el concurso de la ARRL International DX Contest del 2011, en la categoría de QRP, en la modalidad de telegrafía (CW):

HC6EP ARRL International DX Contest – CW/QRP

HC6EP – 2010 CW QRP CQ WW DX Contest

Este también lo recibí hace un tiempo pero no había tenido la oportunidad de escanearlo.

Lo obtuve por participar en el concurso CQ WW DX Contest, en Telegrafía con baja potencia (QRP), con solamente 5watts obtuve el primer lugar de esta categoría en el país (el 4to lugar en sudamérica en la categoría) y bueno, me divertí trabajando algunas estaciones.

HC6EP – CW/QRP CQ WW DX Contest 2010

ARRL – WAS

Bueno, hace unos meses publiqué que había obtenido el certificado de Worked All States de la ARRL, pero no había tenido tiempo escanear el certificado de papel en sí que me envió la ARRL unas semanas después.

Bueno, al fin hice el tiempo, aquí está:

HC6EP – ARRL WAS Certificate

Certificado de participación en CQ Marathon 2010

Bueno, lo recibí el año pasado, pero no había tenido tiempo de escanearle… siempre entre una cosa u otra se me pasaba.. pero ya por fin hoy lo logré.. escaneé varios certificados que he recibido en los últimos tiempos.

Este es el certificado de participación en el CQ Marathon del 2010 del que les hablé en un post anterior y en el cual obtuve el primer lugar de entre TODOS los participantes de Ecuador (hubo 1 participante: yo).

HC6EP – CQ Marathon – 2010

Participación en el CQ Marathon 2011

Bueno, otro año más que participé en el CQ Marathon.

CQ-DX-Marathon-2011

El año 2010 obtuve un certificado como ganador de Ecuador, porque fui el único que participó de Ecuador… pero bueno, allá los otros colegas 😉 Aquí el artículo sobre la participación en la marathón del 2010:

http://www.ernestoperez.com/2011/06/participacion-en-el-cq-marathon-2010/

A propósito, los resultados de un año salen a mediados del otro, por eso es que ahora me enteré de los resultados del 2011.

Este año 2011 hice un poquito más de puntos comparado con el 2010. E igualmente obtuve el certificado de ganador para el país (Ecuador) y la zona CQ (10). Al final de esta imagen, a la derecha, aparezco en la lista de ganadores de certificado por países:

HC6EP’s CQ DX Marathon contest certificate

Al igual que el 2010, no es que opero todos los días, sino cada 15 días en el mejor de los escenarios y por 24 ó 48 horas. Pero este año 2012 (que participaré de nuevo por supuesto) posiblemente obtenga un mejor puntaje pues la propagación ha mejorado bastante y además viviremos en Ambat permanentemente… digo, eso espero poder dedicarle un poco más de tiempo a la radio, aunque con la maestría que comenzaré no tendré mucha oportunidad los fines de semana.

Veamos, veamos.. lo importante es que he participado y ahi me divierto.